Fundamentación
La nueva ley, plantea un cambio de paradigmas en la atención de la infancia y la adolescencia, con el cual acordamos ampliamente, asumiendo que interpela también prácticas asistenciales largamente instaladas. Asimismo, observamos, que desde diferentes niveles e instituciones impactan proyectos, planes, programas etc. sobre una población a la cual en general se la significa desde la carencia y no como sujetos de derechos, desde el déficit y no desde las potencialidades.
El enfoque de derechos asumido por
La puesta en vigencia de la nueva ley Nº 13298 de Protección Integral de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes aparece entonces como una buena oportunidad para religar mediante distintas acciones procesos de fortalecimiento de la adolescencia, mediante el reconocimiento de los derechos fundamentales que los asisten y de las responsabilidades, en tanto contracara obligada de éstos.
El presente proyecto se articula con otras propuestas en desarrollo, el grupo etáreo al cual está destinado, se recortó de un universo mayor, solamente por cuestiones organizativas, pretendiendo que la continuidad de la propuesta permita ir sumando a más adolescentes y jóvenes.
Finalmente, dar la palabra a los adolescentes implica necesariamente un proceso de prácticas democráticas que requieren a su vez de ámbitos favorecedores y de renovadas estrategias pedagógicas que sitúen al adolescente como un sujeto activo de derechos. Otorgar la palabra al adolescente en el marco de proyectos democratizadores representa asimismo la posibilidad de dimensionar y jerarquizar el rol educador en sus diversas expresiones y funciones.
DESTINATARIOS:
- Alumnos de 2do año de Escuelas Medias y Técnicas de ambos distritos y de 3er Ciclo de EGBA 701 y 702 de Avellaneda, pertenecientes a instituciones educativas de estos niveles que cuentan con Equipo de Orientación Escolar
META: Propiciar la participación ciudadana de adolescentes y jóvenes
OBJETIVOS:
a) Difundir la nueva ley 13.298
b) Generar mecanismos de interacción y vinculación inter.-sectorial
c) Promover estrategias organizativas para el fortalecimiento de los espacios de participación juvenil.
d) Formar promotores para la promoción y protección de derechos.
Acciones 2008:
Se dará continuidad a las acciones iniciadas el año pasado, a partir de acuerdos y proyecciones realizadas, en este marco se realizarán las siguientes acciones:
- Convocatoria a los equipos de orientación escolar de las escuelas medias, técnicas y de adultos para dar continuidad al proyecto.
- Conformación del grupo motor al que se le sumarán adolescentes que deseen sumarse a la organización y promoción de acciones
- Planificación conjunta de la organización de los encuentros de este año redefiniendo desde el proyecto original objetivos específicos, estrategias y acciones.
- Realización de tres encuentros de jóvenes
- Proyección de acciones en el ámbito escolar y/o comunitario
- Participación en Foro de Promoción y Protección de Derechos.
Tiempo: abril a noviembre